
Presisamente en Estados Unidos tuvo mucha repercución por ser el primer intérprete en dar un concierto por televisión para el mundo. En 1936 actuaría para el presidente Franklin Roosvelt.
Actuó con la orquesta Filarmónica de Nueva York en el Lewishon Stadium bajo la dirección del Maestro F. Weissmann y durante algunos años, fué profesor de la Escuela de Música de Nueva York.
En 1941 regresó a Uruguay realizando una exitosa gira por su país, por Argentina y Brasil.
Gracias a su intervención, por primera vez se pudo ejecutar en Estados Unidos el famoso cuarteto que Shubert escribió para guitarra, flauta, viola, y violoncelo. Fue artista exclusivo de la R.C.A. Victor y de la National Broadcasting Company (NBC). A su regreso de Estados Unidos en 1942, fundó en Durazno una coral:"Amigos de la Música", que lleva su nombre.
Entre sus alumnos se destacan los hermanos cubanos Rolando y Alberto Valdés profesores de las principales academias Neoyorkinas.
Composiciones: "Preludio en fuga y do mayor" (1963); "Nocturnal Incaico" (1960); una canción de cuna con letra de Juana de Ibarbourou; "Fantasía Gitana" (1954); "Fantasía Andaluza"; "Fantasía Española"; "Fantasía Gaucha" (obra extensa inspirada en la novela de Justino Zavala Muniz "Crónica de la reja"); "Oriente" (Preludio, Danza y Leyenda del Desierto); "Ave María" (1964); "Evocación a la madre", "Preludio triste" y una serie de obras folklóricas.
Hola , me gustaría ver acá a Baltazar Benítea. Gracias.
ResponderEliminar